Derechos humanos

27/05/2020
UANL

1

El acoso y las violencias de género, física, verbal, cibernética; el asunto de los migrantes y la trata de personas son algunos de los derechos humanos más emergentes. Por su alto nivel de impacto en la sociedad, todas las personas deben de tener conciencia de éstos.

Si a eso se suma que en los mass media hay un sesgo informativo y en redes sociales, las fake news y la desinformación no ayudan a combatir ninguna de esas causas. El tema debe ser imprescindible para todos.

En esto coincidieron los estudiantes que encabezan la Red Universitaria de promoción de Derechos Humanos (Capítulo UANL) y quienes hacen una invitación al público en general –sobre todo a otros estudiantes universitarios– a sumarse a su federación y reconocer, defender y luchar por los derechos humanos.

Héctor Reyna, dirigente de la federación y estudiante de Sociología de la Facultad de Filosofía y Letras, explicó que la red trabaja desde 2012 y es una iniciativa de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) y la UANL, en coordinación con la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE).